Hoy por hoy el estrés es uno de los principales detonantes de enfermedades como presión arterial alta, problemas cardiacos obesidad, incluso diabetes.

Si dentro de nuestra rutina diaria o semanal, no se dedica tiempo a hacer una pausa para desconectarse del trabajo y de los factores que nos puedan producir estrés, es probable que el grito de ayuda de nuestro cuerpo termine siendo una ida al médico o al hospital.

Esta es la razón fundamental por la que se celebra el 15 de agosto como DÍA DE LA RELAJACIÓN A NIVEL MUNDIAL.

¿Qué significa relajarnos?

Relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberarnos de tensiones innecesarias y equilibrar nuestro organismo para que no sufra ningún tipo de colapso que ponga en peligro nuestra salud.

¿Qué BENEFICIOS se obtienen de la relajación?

El descanso de la mente y el cuerpo permite reordenar las funciones y procesos biológicos del organismo. Todo nuestro procesador, que sería el organismo analiza a fondo cada uno de nuestros procesos corrigiendo errores y ayudando a la reorganización tanto física como mental.

En pocas palabras, relajarnos significa depurar la mente y el cuerpo, liberar las tensiones innecesarias y equilibrar el organismo para que no ocurra ningún tipo de colapso que ponga en peligro la salud.

RECUERDA QUE…..

El CENTRO DE ATENCION PSICOLOGICA A DISTANCIA , C A P A D I, te ofrece la oportunidad de recibir la orientación necesaria para prevenir o combatir el estrés facilitando las actividades de relajación que a continuación te recomendamos.

Entre las actividades que puedes realizar durante el día están las siguientes:

  • Yoga, proporcionará alivio a posibles dolores de espalda y de cabeza, o bien para prevenir estos dolores.
  • Escuchar música o hacer deporte, ya que contribuirá a la generación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, que reducen la ansiedad y favorecen a el bienestar mental.
  • Reírse es una de las cosas que más ayudan a desconectar, escuchar a otras personas riéndose también puede ayudar considerablemente, ya que es un sonido muy alegre.
  • Por supuesto la meditación que no es solo silenciar nuestra mente. Se basa principalmente en respirar de la forma adecuada para oxigenar cada parte de nuestro cuerpo.
  • Tener un día analógico. Una excelente idea es desconectarse de las redes sociales y apagar el móvil aunque sea por estas 24 horas. Total, las notificaciones seguirán allí por la mañana.

El trabajo tiene que ver con la cotidianeidad del hombre con su vivir el cada día, con lograr satisfacer sus necesidades y conseguir sus metas, sean estas pequeñas o grandes y también con el modo en que vive el cada día y el modo en que satisface sus necesidades. Al construir la cotidianeidad, el trabajo construye a la persona. La realización tiene que ver con cómo se realiza ese trabajo, la vida realizada tiene mucho que ver con cómo se vive. El trabajo es uno de los más poderosos elementos de realización personal de la mujer y del hombre.La realización indica el cumplimiento de objetivo personal, la plenitud de sus capacidades como el ser vivo que es, hacer reales sus posibilidades como ser humano. También tiene que ver con hallazgo del sentido de su existencia, de forma que su sistema emocional considere con satisfacción su vida. Para todo ello el trabajo es imprescindible al hombre. El trabajo hace real el para qué del hombre, hace que el individuo aprenda a hacer algo con un objetivo definido, y así el ser humano comienza a conquistar su propio espacio, el respeto y la consideración de los demás. Cuando una persona realiza un trabajo bien hecho, también contribuye a su autoestima, satisfacción personal y realización profesional. La Realización Personal implica un sentimiento de plenitud y equilibrio interno con el que la persona encuentra el sentido de su existencia; Es poder alcanzar las motivaciones personales, esperanzas y ambiciones de una persona a través del crecimiento personal. Este término se refiere a tratar alcanzar el máximo potencial, lograr el éxito y construir una vida feliz de la que puedas estar orgulloso.


El trabajo es un confrontarse con las fuerzas naturales, convertir la selva en civilización, convertir en terreno humano el lugar en el que el hombre habita, en este momento todo el planeta tierra. Convertir el terreno inhóspito, un planeta visto como ajeno en terreno humano, en ambiente humano y en responsabilidad propia. El trabajo hace  real su dominio sobre la naturaleza, sobre el entero planeta que habita y aún todavía más allá. El trabajo ha hecho a la especie humana lo que es.

Es trabajo también es conseguir hacer realidad su imaginación. Los sueños del hombre abarcan desde la mera supervivencia, una vida más fácil, una convivencia, un crecimiento, una organización que le permita alcanzar metas que com individuo no puede; hasta llegar a sueños de poder, de dominio, la gran tentación y la gran inquietud de la especie humana, porque el poder llena de modo desbordante las necesidades de libertad del hombre y desde ahí conquista a la persona.

La discriminación hace referencia a cualquier acto o comportamiento que tiene por objeto o resultados la violación de los derechos humanos fundamentales que todas las personas disfrutan en pie de igualdad. En el mes de Junio retomamos la definición de discriminación para buscar erradicarla en todas sus formas; Considerando que es en este mes en el que se enorgullece la comunidad LGBTQ+ pero sobre todo se conmemora un evento que dio paso a que mucha de la discriminación hacia esta comunidad comenzara a cesar.

En la década de los 60s las personas homosexuales eran condenadas por el estado, las religiones y por las personas mismas; estaba prohibido que entablaran relaciones con alguien de su mismo sexo, no se les permitía ejercer ni estudiar algunas carreras como lo era la carrera de medicina y además tenían que ocultar sus preferencias para poder ser parte de una sociedad. En junio de 1969 en New York, toman lugar lo que se conoce como” los disturbios de Stone Wall” en donde jóvenes de la comunidad gay que normalmente eran amedrentados por la policía deciden poner un alto.

“Alrededor de 200 clientes -lesbianas, hombres gays, personas transgénero, adolescentes fugados y drag queens- fueron expulsados a la calle. Una multitud se volvió contra los agentes que se refugiaron dentro por seguridad. Los homosexuales estaban acostumbrados a huir de la policía, pero esta vez eran ellos los que estaban a la ofensiva y los policías de retirada”

Se dice que estas acciones fueron el parte aguas de una consciencia tanto para la comunidad gay como para el resto de la sociedad, y por eso el movimiento que toma los disturbios de Stone Wall como base para continuar luchando por sus derechos ya que lamentablemente hasta el día de hoy, sufren de discriminación de distintos tipos.

Es por eso que el día 28 de Junio es conocido como el día del orgullo LGBTQ+.

En México, la Constitución Política de México, en su Artículo 1° Constitucional prohíbe todo tipo de discriminación.

Es indispensable recordar que el derecho a la no discriminación implica que todas las personas reciban un trato digno: que se respete su dignidad humana, autonomía, privacidad y confidencialidad, y que se les garantice la ausencia de coacción y abuso en igualdad de condiciones.

Es importante reconocer que la discriminación es un fenómeno social que vulnera la dignidad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas, y que se genera en las prácticas sociales entre las personas, la familia y con las autoridades, incluso de manera no consciente, a través de estereotipos y prejuicios que rechazan, excluyen y denigran a las personas. Discriminar quiere decir dar un trato distinto a las personas que en esencia son iguales y gozan de los mismos derechos; ese trato distinto genera una desventaja o restringe un derecho a quien lo recibe.