Equilibrio trabajo – familia

Equilibrio trabajo – familia
Este mes de mayo comenzamos conmemorando el día del trabajo. Es importante resaltar la importancia de el balance entre nuestras actividades laborales y nuestra vida personal y familiar, evitando así llegar a tener una interferencia de alguno de estos ámbitos sobre el otro. La interferencia en la relación trabajo-familia surge cuando existe conflicto entre las actividades familiares o personales y las responsabilidades laborales, es decir, cuando de manera constante se tienen que atender responsabilidades laborales durante el tiempo dedicado a la vida familiar y personal, o se tiene que laborar fuera del horario de trabajo. Tanto la vida laboral como la vida personal y familiar están estrechamente relacionadas, de aquí la importancia de poder tener el tiempo y la disponibilidad de atender a ambos, es importante resaltar que tener una vida laboral bien equilibrada no se trata sólo de llegar y regresar del trabajo a tiempo. En una perspectiva más amplia, se trata de priorizar las cosas según su importancia.
“El equilibrio no es una mejor gestión del tiempo, sino una mejor gestión de los límites. Equilibrio significa tomar decisiones y disfrutar esas decisiones.”
– Betsy Jacobson.
Por otra parte el progreso tecnológico ha hecho más complicada esta tarea del balance ya que es común que recibamos correos, mensajes en cualquier momento, por esto te compartimos algunas ideas que pueden apoyarte a balancear estos ámbitos:
En cuanto a las empresas es importante incluir políticas internas que atiendan a las necesidades personales de los empleados así como regular las jornadas laborales y la carga de los roles. Se ha comprobado que altas jornadas y roles con sobre carga llevan a las personas a pasar menos tiempo con su familia y eso genera una perspectiva negativa hacia el trabajo. Además, los empleados que disfrutan de un excelente equilibrio entre el trabajo y la vida también son defensores potenciales de sus respectivas organizaciones. Y esto establece una muy buena razón para que las empresas reformulen su cultura empresarial para promover el equilibrio entre la vida laboral y personal. De manera individual te compartimos estos tips para apoyar en la búsqueda del equilibrio:
Gestionar tiempos
Tomar tiempo libre en el trabajo
Planifica tus actividades
Respeta tu espacio personal y familiar
Asignar un tiempo para actividades libres
Día Mundial de laSalud

Día Mundial de la Salud 2023: Salud Para Todos
El Día Mundial de la Salud se celebra todos los años el 7 de abril en reconocimiento a la salud como un derecho básico y universal, así como fomentar el acceso a la atención sanitaria de calidad en todas las regiones del mundo, especialmente en la población de escasos recursos. Salud Para Todos.
El Día Mundial de la Salud es una gran oportunidad para aumentar la concienciación y los conocimientos sobre los problemas de salud y para movilizar apoyos en todos los ámbitos, desde el local hasta el internacional. La mejor forma de celebrar este día es crear hábitos que nos permitan cuidarnos física y mentalmente, contribuyendo a nuestra salud, tales como:
- Alimentarse balanceadamente.
- Hacer ejercicios regularmente.
- Evitar el consumo de alcohol y drogas.
- Mantener hábitos personales de higiene y limpieza diarios.
- Gestionar el manejo del estrés y la ansiedad.
- Mantener hábitos de sueño saludables.
- No automedicarse.
- Asistir a revisiones médicas periódicas.
En CAPADI también celebramos el día mundial de la salud, facilitando la atención psicológica de una forma práctica, sencilla, gratuita y confidencial, brindando la oportunidad de atender el estrés la ansiedad o cualquier otro trastorno. Haz tu cita al whatsapp 4491140401.
20 de Marzo Día de la Felicidad

El día 20 de Marzo se celebra el día de la felicidad, con el objetivo de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. La búsqueda de la felicidad es algo naturalmente humano sin embargo desde su etimología a la felicidad se le relaciona con: la fertilidad, lo fructífero, abundante, productivo.
La felicidad es un estado de plenitud y equilibrio que el ser humano anhela como ideal de realización y bienestar, entre lo que se es, lo que se tiene y a lo que se aspira aunque los endocrinólogos y neurocientíficos define la felicidad como un proceso biológico romántico, luego de varios estudios encontraron que cuatro neurotransmisores cerebrales dopamina, endorfina, oxitocina y serotonina, son los que hacen que el ser humano se sienta bien.
En la vida diaria, nuestros costos son nuestras emociones y pensamientos negativos, y nuestras ganancias, nuestros pensamientos y emociones positivas.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas México se encuentra entre los 25 países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe de Felicidad Mundial 2018 (World Happiness Report) . El país más feliz es Finlandia, mientras que el menos feliz es Burundi. México ocupa el lugar 24, un lugar arriba que en 2017; pero no es el país más feliz de América Latina, pues Costa Rica ocupa el lugar 13. Se consideran 4 factores principales para medir la felicidad general de una población: la esperanza de vida, el bienestar, la huella ecológica y la inequidad.
Los principales factores a mejorar en México que de acuerdo a las estadísticas aumentarían la felicidad y el bienestar social son: la desigualdad entre clases sociales, la tasa de pobreza y la defensa a los derechos humanos.