Manejo del estrés postvacacional y establecimiento de metas saludables.

La transición abrupta de la tranquilidad de las vacaciones a la rutina laboral puede generar estrés. El estrés laboral postvacacional, como su nombre lo indica, se refiere al estrés experimentado al regresar al trabajo después de un período de vacaciones. Este estrés puede manifestarse de diversas formas, como ansiedad, fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse, por lo que afecta la salud mental y emocional.
Aunque el estrés postvacacional puede ser inevitable, existen estrategias que podemos adoptar para ayudar a mitigar sus efectos.
- Incorporar los nuevos horarios de forma paulatina, comenzando unos días antes de la vuelta.
- No cargarse de trabajo el primer día, sino programar una actividad laboral progresiva; no pretender estar al 100% de productividad desde el minuto 1.
- Dormir en horarios regulares.
- Las tareas más estresantes abordarlas, en la medida de lo posible, después de haber pasado el periodo adaptativo.
- Aprovechar los periodos de desconexión al máximo realizando ejercicio saludable o cualquier actividad que nos permita desconectar.
- Tener paciencia y permitirnos estar menos concentrados, más despistados, menos energéticos o con menos ganas; en unos días pasará.
Por otra parte, es muy importante establecer metas saludables. En cada inicio de año nos enfrentamos a pensar en las metas u objetivos que queremos cumplir, lo cual puede ser muy abrumador y contribuir al estrés post vacacional. Por ello es importante hacer una buena planificación de los propósitos de año nuevo puede multiplicar radicalmente los resultados que obtengas en los meses siguientes.
Algunos tips que pueden ayudar:
- Plantear metas realistas: No te fijes objetivos que no sean alcanzables, ya que fijarse objetivos demasiado lejanos o muy desafiantes, puede llegar a desanimarte.
- Empieza de a poco: Los objetivos pequeños y graduales ofrecen más oportunidades de obtener recompensas.
- Identifica hábitos dañinos que quieras dejar: Identifica los hábitos y comportamientos que perjudican tu salud, tus relaciones o tu productividad.
- Sé preciso: Poniendo fechas, horas y cantidades para que se pueda medir el logro.
- Establece prioridades: Si tienes varios objetivos, da prioridad a cada uno de ellos. Así evitarás sentirte abrumado y dirigirás tu atención a los más importantes.
- Escribe los objetivos: Cuando escribes tus metas en un papel y lo ves todo el tiempo, tu compromiso se vuelve más fuerte.
¡Deseamos un feliz inicio de año!
Día Internacional de los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, en nuestra Constitución Política, tratados internacionales y las leyes, es decir son libertades que tenemos por el mero echo de ser seres humanos y que están sustentados para garantizar su cumplimiento, en la vía legal. Su origen se remonta a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789 durante la Revolución Francesa, y más tarde se consolidaron con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, adoptada por las Naciones Unidas. Este documento estableció principios fundamentales como la igualdad, la dignidad y la libertad, derechos que trascienden fronteras y culturas.
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Para las empresas, incorporar los derechos humanos no solo es una obligación moral, sino también una ventaja competitiva. Promover un entorno laboral inclusivo, garantizar salarios dignos y prevenir la discriminación son prácticas que fortalecen la confianza y la reputación corporativa. Siendo los trabajos los lugares donde más tiempo pasan las personas, incluso en ocasiones más tiempo que con sus propias familias; Es importante que en este espacio se garantice como mínimo que se cumplan con los derechos humanos.
A las colaboradoras y los colaboradores que son parte de esta empresa les agradecemos permitirnos cerrar un año lleno de aprendizajes y desafíos juntos. Les deseamos unas felices fiestas acompañados de sus seres queridos y esperamos que el próximo año sea una oportunidad para seguir cultivando prácticas humanas, inclusivas y responsables, dentro y fuera del trabajo; porque juntos construimos un mejor futuro. ¡Felices fiestas y un próspero año nuevo!
Día Internacional del Hombre
El Día Internacional del Hombre se celebra el 19 de noviembre, nació por iniciativa del Comité Internacional del Hombre, iniciada en Trinidad y Tobago, con el fin de destacar el rol positivo y las contribuciones del género masculino a la sociedad.
Algunos de los pilares para esta celebración según la ONU, son:
1. Promover modelos masculinos positivos de hombres en la vida cotidiana, con valores como la honestidad, responsabilidad, igualdad y respeto.
2. Celebrar las contribuciones positivas de los hombres a la sociedad, a la comunidad, a la familia, en el matrimonio, en el cuidado de los niños y del medio ambiente.
3. Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los hombres.
En el Día del Hombre se resaltan los aportes de los niños, jóvenes y adultos que construyen tolerancia, equidad y dignidad. Que esta fecha tan especial continuemos reflexionando en torno a la transformación permanente de nuestros roles y el cuidado de la vida en nuestros entornos inmediatos.
Para este 2024, el 19 de noviembre próximo las campañas se centrarán en el lema de “Modelos masculinos positivos”.
Según esta iniciativa, se busca promover algunos retos de salud que es urgente abordar en las comunidades, por ejemplo, las altas tasas de suicidio en los varones, los casos de violencia doméstica, y las enfermedades que les afectan más como el cáncer de pulmón y las enfermedades cardíacas, entre otras. También se destaca en la campaña la falta de los padres en las familias y cómo esa ausencia afecta a las infancias.
Definamos la masculinidad no por cánones rígidos, sino por la amabilidad, la entrega y el respeto mutuo. Festejemos a esos hombres cuyas acciones diarias son una fuente de inspiración.
En CAPADI sumamos esfuerzos en contribuir al bienestar psicosocial de los hombres en su entorno laboral. Contáctanos y conoce nuestro servicio de apoyo y orientación en la salud mental.