Amistad y relaciones sanas en el entorno laboral

La pandemia vino a generar importantes cambios en las formas de trabajar que antes no hubiéramos imaginado. En este marco de referencia la importancia de la amistad y las relaciones sanas en el entorno laboral adquirieron mayor dimensión.
Si bien durante mucho tiempo se ha creído que las relaciones amistosas en el ambiente laboral pueden ejercer influencia negativa, ya sea por motivos de competencia, diferencias en las jerarquías, falta de colaboración, favoritismos, etc., en los últimos tres años se ha comprobado que, en realidad, las relaciones sanas y las amistades laborales pueden tener efectos altamente positivos.
Sin lugar a duda, el trabajo es el lugar en donde las personas pasan la mayor parte de su día; es natural y casi inevitable que surjan lazos de amistad entre algunas personas.
Cuando la misma empresa y sus líderes fomentan la colaboración, el respeto y otros valores, es más fácil que se den relaciones amistosas entre sus miembros. La amistad hace más felices y productivas a las personas. Además fomenta un mayor aprecio al entorno laboral, a la empresa e incluso enriquece el desarrollo personal.
Para algunos estos vínculos amistosos generan confianza, apoyo emocional e interacción más allá del lugar de trabajo. En ocasiones los compañeros se convierten en una red de apoyo, ofreciendo su ayuda, confianza, protección y afecto.
Estudios realizados en los últimos años por investigadores serios en la materia mencionan algunos de los beneficios de contar con amigos y relaciones sanas en el trabajo:
- En los momentos de dificultad tienes alguien en quien confiar.
- Contar con un grupo de amigos ayuda al desenvolvimiento en las situaciones de estrés propias del trabajo.
- Compartir las experiencias en un entorno positivo, favorece que las horas que pasamos en el trabajo sean más llevaderas y agradables.
- Las relaciones cordiales, de confianza y de respeto mutuo promueven la creatividad, la productividad y el diálogo fluido en la construcción de ideas.
- Por tanto, permite hacer a un lado la competencia desmedida, reconociendo el compromiso compartido como el verdadero camino del éxito.
¡Te invitamos a ser actor en la construcción de vínculos de amistad que te fortalezcan en tu entorno laboral !!
En CAPADI te apoyamos con asesoría personalizada para el logro de tus objetivos.
Hablemos de depresión

El 13 de enero se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Depresión con el objetivo de sensibilizar y concientizar sobre esta enfermedad vinculada a la salud mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas en el mundo.
La depresión es una enfermedad común pero grave que interfiere con la vida diaria, con la capacidad para trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar de la vida. La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, ambientales y psicológicos.
Las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas, durante al menos dos semanas: tristeza persistente, pérdida de interés en las actividades que normalmente disfrutaba, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; disminución de la concentración; dificultad para tomar decisiones; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
¿Qué puedo hacer si creo que tengo depresión?
- Solicite ayuda profesional. Recuerde que puede sentirse mejor si recibe la ayuda adecuada.
- Siga realizando las actividades que le gustaban cuando se encontraba bien.
- No se aísle. Mantenga el contacto con familiares y amigos.
- Haga ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo.
- Mantenga hábitos regulares de alimentación y sueño.
- Acepte que puede tener depresión y ajuste sus expectativas. Tal vez no pueda llevar a cabo todo lo que solía hacer.
- Evite o limite la ingesta de alcohol y absténgase de consumir drogas ilícitas, ya que estos productos pueden empeorar la depresión.
- Si tiene pensamientos suicidas, pida ayuda a alguien inmediatamente o llame al número de emergencia 911.
Debido a que la depresión es un padecimiento silencioso, optemos por ser más empáticos, realmente no sabemos por lo que pueda estar pasando la otra persona y que impacto puede tener nuestra actitud en su estado emocional.
Navidad y fin de año
Nos encontramos en medio de la época más bella del año: la navidad y el fin de año. Una época ideal para el reencuentro consigo mismo, para reflexionar sobre los objetivos alcanzados a lo largo del año y prepararse a recibir con energía positiva un nuevo ciclo.
Es un tiempo de reflexión, de agradecimiento y de compartir. Es una época mágica, en la que todos buscamos eliminar los espejismos de la vida, para nutrirnos con la verdadera felicidad.
Muchas veces las minas de la paz, la felicidad y la alegría están allí, justo frente a la vista, en los pequeños detalles y no se notan, pasan desapercibidas e ignoradas. El ritmo acelerado del mundo externo y sus exigencias, lleva a pensar más en las cosas materiales que en compartir tiempo o en dedicarse a enseñar, aprender, abrazar, reír, llorar, jugar, amar, comprender, perdonar, aceptar... Es la mejor época del año para dar lo mejor de sí mismo: regalando afecto, sin comprarlo; cuidando la salud física, mental y emocional, dejando de estar enganchado en el pasado…
Como decía el estadista William Gladstone, es “la época en la que el poder del amor habrá de reemplazar al amor por el poder”.
Este el momento para dejar de engañarse, dejar en el pasado algún momento de la vida que ya ha terminado o que no ha aportado nada constructivo. Soltar para poder avanzar. Cerrar ciclos con el año que termina implica asumir la responsabilidad de tomar las propias decisiones. Para ello te compartimos tres tips que serán de utilidad para aprovechar al máximo el cierre de año.
- Dejar Ir.
Todo lo que se tenga que ir, que no ha aportado nada constructivo, es parte de cerrar ciclos. El ser humano tiene la tendencia al apego emocional, sobre todo a las cosas que conocidas, aun cuando éstas puedan ser negativas. Los hábitos empujan a soportar situaciones, aunque sean malas, por el simple hecho de que es mejor aguantar algo conocido que enfrentarse a algo totalmente nuevo.
- Aprender las lecciones y agradecer por ellas.
Cada situación, cada circunstancia, sean estas negativas o positivas, brindan grandes oportunidades de aprendizaje. Agradece por la lección recibida. Esta es la clave para iniciar un nuevo período de manera sana.
Asumiendo la responsabilidad de ser el constructor de la propia vida. Abrir espacios para lo nuevo y tomar las acciones necesarias. Para cerrar ciclos es necesario recordar lo vivido, aprender a perdonar, aceptar la realidad y finalmente desprenderse.
El Centro de Atención Psicológica a Distancia CAPADI agradece que nos hayas convertido en un aliado para el cuidado de tu salud mental y emocional.
Que la magia de la Navidad y del Año que termina ilumine tu vida llenando tu corazón de amor y felicidad.