Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo general de concienciar sobre los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla.
La salud mental y la seguridad laboral están profundamente entrelazadas y se influyen mutuamente de forma significativa. Una mala salud mental puede afectar negativamente la seguridad laboral, y los entornos laborales inseguros pueden, a su vez, afectar negativamente la salud mental.
La salud mental influye en la prevención de accidentes laborales, debido a que los empleados con que problemas como el estrés, la ansiedad y la depresión pueden afectar la concentración, el juicio, la toma de decisiones, el tiempo de reacción y la comunicación, aumentando la probabilidad de errores, incumplimiento de protocolos de seguridad y una menor capacidad para identificar peligros.
Por lo anterior es importante cuidar la salud mental tanto en el trabajo como de manera personal, lo cual ayudará a prevenir incidentes y mejorar la productividad.
Recomendaciones para el cuidado de la salud mental
Personales:
- Dormir bien: procura dormir al menos 7 a 9 horas diarias y mantén horarios regulares para mejorar tu estado de ánimo y concentración.
- Alimentación saludable: consumir frutas, verduras, proteínas y suficiente agua y evitar exceso de azúcares y cafeína, que afectan el estado de ánimo.
- Realizar actividad física: al menos 30 minutos de ejercicio moderado 5 veces a la semana. Libera endorfinas y ayuda a reducir el estrés y la ansiedad.
- Expresar emociones: hablar con alguien de confianza sobre lo que sientes y/o escribir en un diario puede ayudar a ordenar pensamientos.
- Mantener relaciones sanas: compartir tiempo con familia, amigos o comunidad.
- Pedir apoyo cuando lo necesites: buscar ayuda profesional (psicólogo, psiquiatra) si el malestar emocional o los síntomas interfieren con tu vida diaria.
- Manejar el estrés y buscar el equilibrio entre vida y trabajo: establecer límites y tomar pausas para evitar la saturación.
Para la organización:
- Capacitación y concienciación: entrenar a supervisores y trabajadores para reconocer señales de deterioro mental (estrés, agotamiento, ansiedad) y saber cómo responder.
- Normatividad y regulaciones: por ejemplo, la NOM-035 que obliga a las empresas a identificar y prevenir los factores de riesgo psicosocial.
Po tu salud, tu seguridad y la de los demás cuida tu salud mental.